Buscando una SoluciónPROBLEMATICA ANIMAL
El vínculo de los humanos con los perros data de hace miles de años. Una relación que progresivamente se ha afianzado a tal punto que los perros se han convertido en los más fieles compañeros de los seres humanos.
Lamentablemente, no todos los perros tienen propietarios responsables y por ello no tienen otro recurso que encontrar refugio en el entorno urbano, donde encuentran un espacio donde refugiarse y alimentarse, no sin pasar todo tipo de penurias (maltratos, enfermedades, hambre y atropellamientos, entre otras).
https://mascolitasfelices.org/wp-content/uploads/2023/06/problematica-3.jpg
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Los perros callejeros son aquellos que no tienen un hogar, o que perteneciendo a uno, pasan la totalidad o parte del día fuera de su casa, ya sea por la falta de los debidos cuidados de sus propietarios, abandono o por haber nacido en la calle.

En términos generales, la problemática de los perros en situación de calle, tiene que ver con factores socioeconómicos y culturales que tienen su origen en una insuficiente educación ciudadana y en una deficiente legislación sobre el tema.

Como muchos otros en todo el país, los animales son víctimas de la falta de políticas sanitarias que promuevan una tenencia responsable de las mascotas que incluya, entre otras medidas, la esterilización quirúrgica para evitar que se reproduzcan sin ningún control.

Desde hace décadas el abandono de animales está naturalizado en la Argentina. Y como “solución” a la falta de prevención nacieron cientos de refugios para contener a estos animalitos –muchos sanos pero otros tantos inválidos o que se recuperan de enfermedades- que esperan su golpe de suerte: personas que quieran adoptarlos, darles amor.

En los refugios conviven ejemplares adultos con cachorros recién nacidos que encuentran allí un primer espacio de contención, son vacunados, desparasitados y esterilizados. En muchos casos, sin embargo, por falta de recursos económicos los animales terminan hacinados por la superpoblación, con falta de higiene y alimentación deficiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la World Society for Animal Protection (WSPA) han dicho desde los años 90 que la única forma de frenar la sobrepoblación canina callejera es esterilizar, educar a la sociedad sobre la tenencia responsable e identificar a los animales. En Argentina todavía queda mucho por hacer al respecto. Se han presentado proyectos de ley, pero por el momento la problemática en las mayorías de las ciudades del país se incrementa con el paso del tiempo.

Esta problemática es tan amplia que se debe abordar buscando controlar sus diferentes variables, incluyendo fundamentalmente la promoción de la tenencia responsable, evitando que las personas dejen sus animales sueltos en la calle y espacios públicos, realizando paseos con correa y bozal para evitar posibles lesiones, manejando adecuadamente las excretas de los animales en pos de ambientes saludables, brindándoles una correcta alimentación y sanidad adecuada, como así también desalentando y/o penalizando el abandono y todas aquellas acciones consideradas como maltrato animal.

La situación en nuestra comunidad

Desde hace varios años notamos como la sobrepoblación de animales y el abandono crece en nuestra ciudad. Como es una problemática que está vigente desde hace tanto tiempo han emergido personas que ayudan a los animales en malas condiciones  que han dejado su vida para ayudar a los sin voz.

Es habitual observar en primera persona o en las redes sociales perras abandonadas con sus cachorros, otros a la deriva vagando en el pueblo, otros heridos por el maltrato del hombre o la simple negligencia de sus dueños. Algunos de ellos han sido rescatados y salvados, otros no han sobrevivido y otros han sido simplemente ignorados.

Esta iniciativa apunta a enfrentar esta situación e intentar mejorarla asistiendo a los animales abandonados, puesto que este problema llevará mucho tiempo de ser erradicado, mientras presionamos a las autoridades para implementar planes de castración masiva y trabajamos en la difusión de la tenencia responsable de las mascotas.

Claramente la sobrepoblación de animales se debe a una falta de educación y tenencia responsable. Todos sabemos que si castramos a nuestras mascotas evitamos embarazos no deseados y la reproducción masiva, pero sin embargo aunque todos lo sabemos no todos lo ponen en práctica.

Tenemos que hacer hincapié como comunidad en la tenencia responsable. Educar a nuestros niños que en un futuro probablemente tendrán mascotas, y entender que no son un juguete del que me puedo deshacer cuando crezca o ante cualquier adversidad.

Creemos que esos cambios son posibles a pesar de las enormes dificultades. Se necesitará de mucha ayuda por parte de la comunidad. Es un proyecto ambicioso, pero estamos dispuestos a defenderlo porque tenemos en mente un bien común, ayudar a aquellos animales que lo necesiten. Los que necesitan un tránsito, una oportunidad para ser adoptados, una asistencia médica, o una oportunidad para estar en un refugio donde reciban amor, alimento, cuidados, y un lugar para dormir y ser felices.

https://mascolitasfelices.org/wp-content/uploads/2022/04/logo-colifas-felices.jpg
Info
Ciudad 25 de Mayo, Provincia de Bs. As., Argentina
+59 9 2345 655780
info@mascolitasfelices.org
Boletín de Noticias